Sèrie d'entrevistes a valencians i valencianes nominades als Goya 2024, realitzades per a l'espai radiofònic d'À Punt 'El Rall'.Claudia Pinto aconsegueix la seua primera nominació als Goya gràcies a 'Mientras seas tu', la seua tercera pel·lícula i primer documental de la seua filmografia, a on acompanya l'actriu Carme Elias en la seua malaltia d'alzheimer. Parlem amb la directora veneçolana, establida a València des de fa més de 20 anys. Cinestèsia: A l'inici del projecte de 'Mientras seas tu', existia un objectiu clar per a fer esta pel·lícula, sabent que el transcurs del rodatge estaria ple d'incerteses per l'evolució de la malaltia de Carme? Claudia Pinto: Cuando nace la película, el objetivo es resistir, luchar contra el olvido. El cine te permite atrapar una realidad y volver a ella muchas veces. Era tan básico como eso: retener una imagen, un momento. Ya con el tiempo el objetivo ha ido evolucionando, y cuando nos planteamos hacer una película, nos situamos en otro lugar. Ahora hay que decirle al público "para qué". Y ya el discurso no es sólo por el propio cine, sino que el tema y la mirada hacia ese tema es lo que realmente importa. Para mí lo más importante de 'Mientras seas tú' es el hecho de hablar de enfermedades mentales de las que no habla nadie, démosles voz a esa gente que está en silencio. Hay que hacerlo, no pasa nada. Y también poner el acento en la importancia de que haya una motivación para esta gente. De como eso les ayuda, les da confianza. Y de otro lado estar en la parte de las personas que acompañan. En mi caso, por ser amiga y directora de Carme, pero también su familia. Las familias también están en silencio, y sufren mucho. Y la película pone en valor esto. Vamos a acompañarnos y a celebrar la vida, y lo que la vida nos traiga. Esos son los otros objetivos que se plantea la película. Haz clic aquí para editar. C.: Hem escoltat alguns testimonis de persones que estan a una situació d'acompanyament de familiars amb alzheimer parlar de la importància d'esta pel·lícula per parlar del dret a una vida digna i també d'una mort digna. Hi ha una cosa més important en l'art i en la cultura que ser útil? Una pel·li pot ser bella, estèticament bonica, però fer una pel·lícula que ajuda a tanta gent ha de ser una satisfacció molt gran. C.P.: Yo creo que el poder transformador del arte es lo fundamental, ¿no? No sé qué voy a conseguir con esta película, pero simplemente que te haga pensar en cuál es tu vocación, en qué camino has elegido, o empatizar con alguien que sufre a tu lado, que igual no te hayas dado cuenta, o te lleve a pensar en la importancia que tiene verbalizar lo que te ocurre y por qué, si conseguimos eso... pues ya hemos hecho bastante. Si luego esto se convierte en que es un testimonio sobre los momentos iniciales del Alzheimer que pueda servir concretamente a personas que están enfermas de eso o de otras demencias, también mejor aún. Si además esto puede servirle a Carme, que de hecho le sirve para sentirse mejor, para sentirse útil, para sentirse viva, oye, pues fantástico. Estamos hablando siempre de lo mismo, ¿no? Del poder transformador que tiene el cine y del poder transformador que tiene el arte. Que no eres la misma persona antes de ver la peli que después. Y a mí como directora es lo que más me llena. C.: Carme Elias, al llarg del procés de la pel·lícula, ha estat present en les decisions tècniques i artístiques de cap a on anava la narrativa o ha confiat completament en tu? C.P.: En un primer momento sí que hubo un poco más de... compartir. ¿Quieres hacer un monólogo? ¿Te gustaría...? Si hacemos algo de teatro, ¿con quién te gustaría? Con Corazza. Pues contamos con Corazza, ¿En qué lugar te gustaría hacerlo? En el Teatro Academia. Pues vamos allá. Ese tipo de cosas. Pero en el proceso de ver secuencias y hablar de las secuencias, no. Yo le mostré alguna cosa, siempre le gustaba. No tenía una mirada como crítica, sino como una confianza total y absoluta de tú vas a saber lo que tienes que hacer. Y el día que la vi en San Sebastián, pues la vi por primera vez, había visto trocitos. No ha sido un seguimiento, ni un diálogo, ella no se ha censurado, yo no me he dejado censurar tampoco, quiero decir, no ha sido ese el tipo de relación, ha sido una relación más de confianza, de desahogarnos juntas y decir, pues, no sé Carme, no sé qué estamos haciendo, pero si estábamos grabando eso mejor. C.: Quin paper ha tingut la part valenciana en esta coproducció?
C.P.: Mi productora, Rodeo Films, es valenciana. Nuestra coproductora, Nakamura Films, es una empresa valenciana. Todo el equipo de producción es valenciano. Los primeros fondos que le entraron a la película fueron del IVC. Luego entró TV3, pero luego inmediatamente entró À Punt. La película se comenzó a grabar en un viaje que hizo Carme a Llíria, que es donde tenemos la casita de campo. El rodaje de 'Las consecuencias' fue en Valencia también. La vinculación de Valencia con la película es total. El montador es valenciano, los productores, casi todos. "Jo no parle valencià" pero llevo 22 años aquí, o sea, es casi mi casa. Tengo vivido más tiempo aquí que en Venezuela. Por lo tanto, me siento valenciana, ¿no? 'Mientras seas tú' es una película muy valenciana. C.: Per acabar, parlar d'eixe final de 'Mientras seas tú', a on dieu que continueu rodant este acompanyament, tot i que decidiu muntar esta pel·lícula perquè Carme puga gaudir de la seua estrena i de la seua presentació. Este nou procés, cap a on va? Quina intenció porteu? C.P.: No lo sé muy bien. Grabamos en San Sebastián, cómo reaccionó ella al ver la película por primera vez. Fue muy emotivo, muy bonito. Ese material está ahí. No sé todavía qué voy a hacer con él. Y es posible que vuelva a grabar en algún momento. Pero me quiero dejar abierta la posibilidad. Me tranquiliza saber que no se acaba. Y creo que a ella también le tranquiliza saber que no se acaba. Porque evidentemente tiene un fin terapéutico todo esto. Entonces, ¿para qué? Pues no lo sé. Quiero pensar que si supimos para qué hemos rodado, pues sabremos qué hacer con lo nuevo. Me he querido dejar la página en blanco. No sé, no sé por qué.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
CINESTÈSIABenvinguts al blog de Cinestèsia: informació i actualitat cinematogràfica en valencià. TOTS ELS EPISODISEntitats col·laboradores |